Rúnatal | Poema de la Edda poetica

rúnatal

edda poetica

sabiduría Ancestral. Tiempos modernos

La runología es un conocimiento ancestral que ha ido evolucionando  hasta nuestros días. En la actualidad nos ofrece muchas herramientas para equilibrar nuestro interior y para potenciar nuestra voluntad a través de la magia rúnica.

“Rúnatáls þáttr Óðins (Canción Rúnica de Odín”

"Descubre las runas y aprende los signos, las runas de mucha fuerza, las runas de mucho poder,que el thul supremo tiñó y los altos poderes hicieron y el señor de los dioses grabó. Que estos conjuros puedan, Loddfáfnir, servirte largo tiempo; te sean buenos si los sigues, útiles si los tomas, provechosos si los aceptas."
poema éddico rúnatal

david wolfheart

Poema Éddico Rúnatal

Serie de conjuros del Poema “Rúnatal” de la Edda Poética. Las estrofas de la 146 a 165 del Hávamál:

FA

146 Conozco estos conjuros, mujer de rey no los sabe, ni los hijos de los hombres;
ayuda se llama uno y ayudarte podrá
en los pleitos y las penas y en las duras desdichas.

UR
147 Sé el segundo, que los hombres precisan

si quieren saber curar.

THORN

148 Sé el tercero, si mucho necesito atar a mi enemigo;
la espada hago roma de mi adversario, no muerden sus armas o sus ardides.

OS

149 Sé el cuarto, si me ponen los guerreros ligaduras en los miembros:
de esta forma canto si me quiero marchar, se sueltan de mis pies los hierros
y de mi cuello la argolla.

RIT

150 Sé el quinto, si hacia mí veo volar
un dardo entre las huestes:
no vuela con tal fuerza que no lo pueda parar tan sólo con mi mirada.

KA

151 Sé el sexto, si un hombre me hiere con una raíz:
y a este hombre que busca mi mal le persigue el dolor, y no a mí.

HAGAL

152 Sé el séptimo, si veo la alta llama
en la sala entre los bancos:
no es tan grande su ardor que no me pueda proteger, para ello canto un hechizo.

NOD

153 Sé el octavo, que a todos es
útil para seguir:
cuando crece el odio entre los hijos del rey puedo enseguida calmarles.

IS

154 Sé el noveno, si necesidad me acucia de proteger el viaje de mi ave:
el viento apaciguo sobre las olas
y calmo el mar todo.

AR

155 Sé el décimo, si veo brujas
volar por el aire:
hago de tal forma que vuelan descarriadas no encuentran su propia forma,
no encuentran su propio juicio.

SIG

156 Sé el undécimo, si debo a la batalla llevar a mis viejos amigos:
canto sobre el escudo y ellos avanzan poderosos, indemnes, al asalto,
indemnes, del asalto,
escapan indemnes.

TYR

157 Sé el duodécimo si veo en un árbol oscilar un cuerpo ahorcado:
así grabo y tiño las runas,
para que el hombre vuelva
y venga a hablar conmigo.

BAR

158 Sé el décimo tercero, si es que a un joven debo rociar con el agua:
nunca caerá aunque vaya al combate,
no perecerá ante las espadas.

LAF

159 Sé el décimo cuarto, si debo ante los hombres enumerar los Dioses,
de Aesir y Elfos sé todas las cosas
pocos sabios lo saben.

MAN

160 Sé el décimo quinto que Thjódrörir cantó, el gnomo, ante las puertas de Delling: fuerza conjuró a los Aesir y a los Elfos, fama, don de vidente a Hroptatýr.

YR

161 Un décimo sexto yo sé, si busco placer Para ganar de una doncella sabia;
La mente dirijo a la blanca doncella ,
Y así cambiar todos sus pensamientos.

49

EH
162 Un décimo séptimo yo sé, así que rara vez se irá

Una joven doncella de mí;

163 Que estos conjuros puedan, Loddfáfnir, servirte largo tiempo;
te sean buenos si los sigues,
útiles si los tomas, provechosos si los aceptas

GIBOR

164 Sé el décimo octavo el que nunca digo A doncella ni a mujer casada
– es mucho mejor que sólo uno lo sepa;
se acerca el fin de los conjuros –
sino sólo a aquella que me toma en sus brazos o a la que es mi hermana.

165 Dicho está el discurso del Altísimo en el palacio del Altísimo, muy provechoso para los hombres,
tan provechoso para los gigantes;
salud al que los diga, salud al que los sepa, aprovechen al que los use,
salud a quienes oigan

Misterio y sabiduría gnóstica

Las runas fueron variando y evolucionando con el tiempo. Hubo muchas hasta llegar a los alfabetos conocidos. Existen dos tipos o modelos de runas que provienen del tronco rúnico originario. Las llamadas runa/letras (alfabéticas) y las runas/jeroglíficos (símbolos). 

Al sistema de runas Armanen se le llamó «runas originarias». Las runas Armanen tienen una herencia puramente esotérica sin duda alguna. Se descubrió que sus 18 runas estaban cifradas en los conjuros del poema «Rúnatal» de la Edda Poética, donde se citan 18 conjuros rúnicos en formas ocultas, en los que residen fórmulas invocatorias que eran reveladas a nosotros por Odín. El poema preserva el secreto skáldico, pero revela lo suficiente para ser descifrado. 

Vemos que en los conjuros del canto éddico del Rúnatal residen las 18 runas Armanen. Las 16 primeras runas, tienen su origen en el Futhark joven, más las dos runas herméticas (EH y GIBOR). Dos runas asociadas al misterio y origen del cosmos. Al contener esta sabiduría gnóstica, se cree que por ello tenían este carácter hermético.