Hay distintos puntos de vista que nos podemos encontrar al leer la obra de Tolkien. Por ejemplo, si analizamos su obra mas exitosa el señor de los anillos, vemosque es un libro que puede apreciarse de varias maneras. Una de ellas, podría ser verlo como una notable gesta narrativa, también como un extraordinario y excelente trabajo filológico y lingüístico, o como muchos, como una profunda meditación sobre la vida y la muerte. De lo que no tenemos duda, se mire por donde se mire, es que sin duda, es la gran obra de literatura fantástica de todos los tiempos.
En ella nos adentramos en una mitología propia, y en un mundo fantástico que sorprende a cada generación de lectores por su realismo, debido al gran detalle, cuidado y dedicación a la creación de la tierra media, un mundo mitológico y de fantasía en el que habitan hombres, elfos, enanos, ents, trolls, orcos, magos y un sinfín de seres y sus respectivas culturas y lenguas cuidadosamente narrados. Este mundo mitológico no acaba en este libro, sino en el trabajo de toda una vida, donde Tolkien para enriquecerlo crea una mitología con otros libros sobre la creación como el silmarillion y un sinfín de historias que conforman toda una epopeya sobre la tierra media.
Tolkien tardó 17 años en escribir el señor de los anillos, es evidente que nunca nadie ha dedicado tanto tiempo y detalle en enriquecer un libro, y esta titánica labor, es la que precisamente lo que hace que la historia parezca tan real. A este trabajo sin precedentes, hay que sumarle “el simarillion” , este es un libro en el que se narran historias de todos los pueblos de la tierra media antes de la tercera edad en la que transcurren los hechos de el señor de los anillos. Un trabajo inacabado que escribió a lo largo de toda su vida, y que fue acabado y editado después de su muerte por su hijo Christopher Tolkien.
Es sabido de que la mitología de Tolkien tubo grandes influencias literarias como el Beowulf del que hizo un ensayo, el Kalevala del que se conoce su fascinación, las leyendas Artúricas y las mitologías del norte y europeas que Tolkien amaba. Encontramos en su obra el sentimiento de pérdida, en lo que no cabe duda que refleja su convicción de carácter pagano de la cultura anglosajona, aunque sin duda también encontramos en su obra influencias de sus creencias religiosas y el cristianismo así como otras muchas fuentes de inspiración. Podemos ver que aparte de su propia mitología, sus publicaciones como La leyenda de Sigurd & Gudrun, La caída de Arturo o Beowulf: los monstruos y los críticos, que nos confirman su pasión por las mitologías que leía de joven y que le influenciaron sin ninguna duda.
El señor de los anillos es una obra de literatura en la que entramos en una historia y en un mundo llenos de esperanza, heroísmo y valores que vemos reflejados en los personajes, sus costumbres y en sus actos. Por ejemplo, es sabido que para Tolkien los Hobbits representaban la Inglaterra pre-industrial que él amaba. También la vida sencilla y rural y el amor por los arboles y todo lo que crece en la tierra. Todo lo contrario que representan los orcos, que analizando sus actos de destrucción de bosques y árboles para hacer armas y otros objetos, reflejarían mas bien la industrialización y la modernidad.
Si hay algo que destaca en su obra, es el gran respeto por la naturaleza, en sus comentarios y descripciones, vemos un constante hincapié en el respeto por la tierra. Lo desprenden sus grandes y detalladas descripciones de paisajes, o también en la importancia de las águilas y los arboles a los que amaba y dio voz, y que consideraba casi iguales a los hombres. No cabe ninguna duda que le horrorizaba la industrialización y la modernidad, esto lo podemos ver en una declaración en la decía: “solo los tontos y los locos pueden contemplar el siglo XX sin horrorizarse”.
En las distintas culturas de la tierra media, percibimos un mundo lleno de identidades y jerarquías, asimismo se refleja el heroísmo y y la belleza en el cual todos los pueblos libres de la tierra media, elfos ,ents, enanos, hobbits y distintos pueblos de hombres, tienen marcada su propia cultura, e historia y por tanto un sentimiento de valía. Cada pueblo preserva sus particularidades, como su cultura, lengua y otro sinfín de cosas propias, sin mutua hostilidad. Podemos ver a cada uno de los pueblos de la tierra media con su propia lengua, estilo de vida y etnia, lejos de imposiciones o falta de respeto. Tolkien afirmaba que “la coexistencia de los pueblos libres de la tierra media se basa en el respeto mutuo y cooperación” un mundo cimentado en “la convicción de que la gente es su herencia”.
Para el profesor Tolkien los elfos eran reflejo de una metáfora de la cultura humana, representando “lo noble y lo bueno en los humanos”, de los que podemos ver que son los que enseñan artes y nociones culturales a los humanos de la tierra media, desde un punto de vista espiritual del arte.
En la historia del señor de los anillos podemos percibir muchos valores como el amor, el honor, la amistad, y la lealtad en su sentido mas profundo. Un ejemplo de la lealtad y amistad sin límites es sin duda el de Sam hacia Frodo. El amor incondicional de Arwen hacia Aragorn, hace incluso que ella renuncie a la inmortalidad propia de su pueblo para estar junto e él, sin duda una gran prueba de amor sin limite, Son estos detalles los que nos hacen identificar con los personajes de la historia, y con los valores que transmiten con sus actos a lo largo de ella.
Cabe destacar el sentido del sacrificio, de entrega y lucha, y esperanza, que tienen los personajes y pueblos de la tierra media en un mundo sin esa aparente esperanza. Sin duda Tolkien nos lanzó ese reto en su historia, el de siempre tener esperanza y luchar hasta el final, aunque no tengamos posibilidades aparentes de victoria.
Sin duda el señor de los anillos es una obra fantástica que llama a la reflexión en muchos aspectos, está enriquecida por toda la mitología que la rodea, como el hobbit, el silmarillion y todas las historias de la tierra media, que nos transportan al universo mitológico mas influyente del siglo XX, en el que reconocemos, sin alegorías, muchos arquetipos mitológicos que siempre han estado presentes en nosotros.
Sin duda, toda la obra de Tolkien merece una análisis y respeto profundos, donde cada uno es libre de interpretar a su manera todo aquello que encuentra al leerla. Es lo que Tolkien llamaba aplicabilidad, donde es la experiencia del lector, la que genera la propia interpretación lejos de lecturas simplistas, con alegorías que siempre negó tuviera su obra. La obra de Tolkien ha tenido muchas generaciones de lectores en los que me incluyo, y a la cual tengo mucha admiración, fascinación y respeto. Solo espero que haya mas generaciones que vean la obra de Tolkien mas allá de una obra de ficción mas, y que sobretodo disfruten los libros como yo.