Entrevista al runólogo Galdar Sechador

Entrevista al runólogo Galdar Sechador

 Saludos Galdar Sechador, nos gustaría que nos explicara sus comienzos con las runas, cuál fue su primer contacto con ellas, los primeros libros….

En los años 80, un amigo me habló de un libro, “En el pozo de Wyrd” escrito por Edred Thorsson, traducido al francés, que había visto en una librería sobre las Runas, un “alfabeto” que ni siquiera sabía que existía. Cuando vi el libro, los glifos de la portada me parecieron extrañamente familiares, como si los reconociera. Un poco más tarde, le pregunté si creía que era posible que las Runas tuvieran una aplicación mágica. Algún tiempo después, a principios de los 90, adquirí el libro de Edred Thorsson, también traducido al francés, “Futhark: A Handbook of Rune Magic”. Siendo aventurero por naturaleza, empecé de inmediato, sin ninguna disciplina o programa, el Hönsthagaldr. Fue una verdadera ráfaga de viento mental, y me las arreglé para liberarme de las consecuencias algo desafortunadas. Comprendiendo mi error, decidí entonces esperar a descubrir un método serio antes de continuar mi aventura, esta vez sobre una base sana. Está en el libro de Marga Vianu, “Runas”. Ejercicios para la revitalización, la salud y la longevidad” que les conocí. Al referirme a estos dos libros pude construir mi propio ritual en una agenda precisa para ponerlo en práctica en septiembre de 2003 para visualizaciones simples, en septiembre de 2005, el Hönsthodur (postura de la mano) y en septiembre de 2006, el Sthödur (postura del cuerpo).

 

¿Cuál fue la razón más importante por la que escribiste tu trilogía rúnica?

La única razón era transmitir una metodología práctica directamente aplicable que no existía antes, tanto en el Hönstadhagaldr, como en las Invocaciones Divinas y en las palabras de poder rúnico.

¿Qué le dirías de las Runas a alguien que no las conoce? ¿Qué puedes encontrar en el camino de las runas? ¿Qué pueden aportar a tu vida?

No hago proselitismo a la fuerza y sólo hablo de ello a los interesados que me lo piden. Este camino es una Iniciación metódica que conduce a una transmutación interior que permite el acceso a diferentes habilidades mágicas, así como una visión y comprensión progresiva de los diferentes niveles de la realidad.

¿Qué variaciones del trabajo y la magia rúnica te gustan más para la práctica diaria?

Hönstadhagaldr y Stadhagaldr según los quince días de regencia rúnica, una disciplina casi diaria que me lleva a una comprensión cada vez mayor de los diferentes niveles de la realidad (mencionados anteriormente), así como un lenguaje interactivo de sincronicidad con los Poderes que se está volviendo cada vez más íntimo. Último punto que da la impresión de vivir en otra dimensión de otra manera insospechada. Por cierto, la capacidad de ayudar a las personas a distancia proyectando hacia ellas las energías de la Runa apropiada.

¿Puede decirnos qué podemos encontrar en sus libros? ¿Qué tiene de especial en comparación con otros?

Mi libro de unas 850 páginas ha sido dividido en tres volúmenes según la voluntad de mi editorial. El primer volumen trata de la adivinación en su primera parte y el aplicado y metódico Hönstadhagaldr y Stadhagaldr en su segunda parte según su tabla de contenidos: 1- Introducción 2- Sobre las Runas 3- Presentación de las Runas 4- Significado adivinatorio de las Runas 5- Honstadhagaldr y Stadhagaldr. La segunda parte del libro está dedicada, entre otras cosas, a la descripción de la “construcción psicofísica rúnica”, según su tabla de contenidos: 1- Construcción psicofísica rúnica 2- Acerca de las prácticas rúnicas 3- Acerca de Blót 4- Yggdrasill y Hvelir 5- Protección de la morada 6- Taufr y Runas relacionadas 7- Palabras de Poder 8- Divinidades y sus Rituales de Invocación 9- Presentación de los Elementales y sus Invocaciones10- Protectores y sanadores de Stödhur.

¿Unas palabras para la web?

Me dirijo aquí a los interesados: Si practican escrupulosamente el primer volumen, en una Iniciación que dura tres años, podrán alcanzar las capacidades contenidas en el segundo volumen. El tercer volumen es una especie de resumen, aparte de las reflexiones personales. Estos tres volúmenes contienen el fruto de mis investigaciones y experiencias, así como la herencia de una familia nórdica de hace mil años, que ha transmitido la tradición de generación en generación. Por ejemplo, el “heredero” que me transmitió esta herencia fue iniciado en el bosque por su abuela que invocó a Odín en su compañía gritando su galdrar, un Dios al que ella llamaba “el Viejo” y al que temía. (David, como sugeriste, he eliminado algunas preguntas para evitar la “repetición”).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ,

Deja un comentario