Bracteate de Vadstena: Inscripción del Futhark con Dagaz como última runa del Futhark

El medallón de oro o bracteate de Vadstena se encontró en el año 1774 junto a un anillo y una lamina de oro en Vadstena (Suecia). Fue robado del Museo Sueco de antigüedades Nacionales en el año 1938 y a día de hoy no se ha podido encontrar. Su datación se estima alrededor del año 500 dC.
En el medallón vemos en su centro, a un animal de cuatro patas coronado por la cabeza de un hombre y en frente con un pájaro que podría ser un cuervo. Debido a estas asociaciones se cree que la cabeza podría representar al dios Odín. En la parte superior vemos tapada la ultima runa “d” (Dagaz), oculta por el aro de soporte que permite colgarlo, por lo que se cree que eso se hizo posteriormente.
Incripción: (t) uwatuwa fuþarkgw; hnijïpzs; tbemlŋod
Este medallón es conocido y famoso al contener las lista completa del Futhark antiguo dividida por los tres aett. La inscripción completa empieza por (t) uwatuwa de la que se desconoce su significado, pero apunta a que esta inscripción podría estar relacionada con algo con fines mágicos. Se cree que era un amuleto de protección a su portador. La inscripción sigue con la lista de las runas del Futhark en los tres atts; fuþarkgw; hnijïpzs; tbemlŋod que cómo podemos ver tiene la runa “d” (Dagaz) al final.
Como sabemos, hay debates de cuál es la ultima runa de el Futhark antiguo, Othala o Dagaz, debido a su variante en la posición en muchos libros sobre runas. En mis libros, el orden que utilizo es Othala como última runa, que fue encontrada inscrita como ultima runa en la piedra rúnica de Kilver (ver articulo) https://www.davidwolfheart.com/2020/05/26/piedra-de-kylver/ pero este hallazgo del siglo V, nos dice que la runa Dagaz en última posición también tiene un argumento y base histórica. De ahí a que en la runología y sus múltiples trabajos y interpretaciones, sea válida y respetable una u otra elección según criterios de runología, o según criterios en trabajos e interpretaciones de runología esotérica que pueden variar según la posición de la ultima runa.